La esquematización de la decoración floral dará lugar a una de las series más prolíficas de l'Alcora, también muy imitada en otros centros como Onda, Ribesalbes, Manises, etc, llamada “Ramito” y caracterizada por una pequeña flor polícroma que generalmente combina los colores azul, amarillo y ocre.
En las piezas más sencillas, esta flor aparece aislada, pero también es habitual que se complemente con hojas de un solo trazo, con ramos más complejos formados por hojas bicromas o con pequeñas frutas muy esquemáticas que parecen manzanas o peras. El Ramito también proporcionó magníficos ejemplares como el aguamanil de gran formato de nuestra colección, decorado en claroscuro azul, con un gran motivo central en el cuerpo del recipiente, reproducido de manera rítmica a su alrededor y también en la tapa y el pie. Las piezas pertenecientes a este estilo eran comercializadas por los arrieros en mercados ambulantes, y han sido inmortalizadas en un lienzo de Goya titulado “El Cacharrero”, en el que se ve a un grupo de vendedores ofreciendo a los ocupantes de una carroza platos y otros objetos de l'Alcora decorados con este popular motivo. Se suele denominar así (“Cacharrero”) la decoración que combina el rameado estilizado y las pequeñas frutas antes descritas.
Título
Fuente
Objeto
Autor
Real Fábrica del Conde de Aranda (l'Alcora)
Descripción
Fuente | Loza | Serie del “Cacharrero” | 1765-1780 | 32x38 cm. Forma oblonga y borde festoneado. Ramo central con hojas bicromas y frutas (peras y manzanas) distintivas de la serie del Cacharrero. En el ala, sencillos motivos del mismo tipo. La ausencia de marca de fábrica y la cuidadosa ejecución del motivo principal nos llevan a situar la cronología de esta fuente en los primeros años de elaboración de este popular estilo ornamental.