La rocalla y los estilos coetáneos
Tras las primeras décadas de funcionamiento de la Real Fábrica, centradas en los estilos decorativos de influencia francesa, a partir de 1750-1755 se va produciendo una mayor diversificación ornamental y la creación de estilos propios, en parte debido al acceso a los cargos de responsabilidad artística del personal formado en la Academia de Aprendices.
Título | Plato | |
Objeto | ||
Autor | Real Fábrica del Conde de Aranda (l'Alcora) | |
Descripción | Plato | Loza | Serie “fanfare” o trofeos | 1750-1770 | Ø24’5 cm. Ala festoneada dividida en seis segmentos decorados de manera alternante por tres grupos de rocallas con estandartes e instrumentos musicales y tres elementos individuales: un obús, un tambor y una espada. En el centro del plato, motivo mayor del mismo género. Modelo ornamental de procedencia francesa, se populariza tras la batalla de Fontenoy (1745), si bien su origen es anterior. En cualquier caso, l’Alcora incorpora este estilo a su producción hacia 1760, convirtiéndose en uno de los más exquisitos y peculiares por su composición y temática. | |
Dimensiones | Ø24’5 cm. | |
Cronologia | s. XVIII | |
Nº Inventario | mca-535 |