Chinerías y Berain
En los primeros años de funcionamiento, la Real Fábrica del Conde de Aranda elaboró piezas siguiendo los modelos del Sur de Francia (Moustiers y Marsella fundamentalmente), de donde provienen los primeros directores artísticos. Formas y decoraciones se ajustan así a los gustos de la aristocracia y la burguesía europeas, principal mercado al que iba dirigida la producción de l'Alcora.
En los primeros años de funcionamiento, la Real Fábrica del Conde de Aranda elaboró piezas siguiendo los modelos del Sur de Francia (Moustiers y Marsella fundamentalmente), de donde provienen los primeros directores artísticos. Formas y decoraciones se ajustan así a los gustos de la aristocracia y la burguesía europeas, principal mercado al que iba dirigida la producción de l'Alcora.
Título | Aguamanil | |
Objeto | ||
Autor | Real Fábrica del Conde de Aranda (l'Alcora) | |
Descripción | Aguamanil | Loza | 1727-1750 |27 x 15 cm. Decoración de puntillas en azul cobalto y un medallón coronado con el escudo perteneciente a la Orden de los Dominicos en morado y en azul grisáceo. Además hay 3 mascarones en relieve que tocados con plumajes adornan las dos asas y la boca de descarga. Está muy visible la figura la letra “A”, tal vez en alusión a su contenido. | |
Dimensiones | 27 x 15 cm. | |
Cronologia | s. XVIII | |
Nº Inventario | AMCA-16 |